Registro civil de Matrimonio, cómo solicitarlo e importancia

Registro civil de Matrimonio, cómo solicitarlo e importancia

La inscripción en el registro civil de matrimonio legaliza la existencia de vuestra unión, por eso es tan importante que realices este trámite lo antes posible después del día de tu boda.

Si necesitas copias de tu certificado de matrimonio para presentarlas ante organismos gubernamentales, ¡no hay necesidad de más complicaciones! Aquí te ofrecemos más información sobre cómo hacerlo exactamente.

Qué es el registro civil de matrimonio

El Registro Civil de Matrimonio es el documento público que establece la existencia legal de un matrimonio. Todos los matrimonios celebrados ante un juez, notario o sacerdote católico deben ser registrados ante el gobierno.

El único requisito si uno quiere que su matrimonio sea reconocido legalmente en el extranjero es ser colombiano de nacimiento o haber residido en Colombia el tiempo suficiente.

El proceso depende de tu lugar de residencia, pero en general hay 2 opciones: una oficina oficial como la Registraduría Nacional o una notaría, donde registrarán tus datos;

Las parejas que viven en el extranjero pueden hacerlo en el consulado del país en el que se encuentren.

Así lo estipula el artículo 118 de la Ley 1395 de 2010: “Todos los actos, hechos y providencias que deban inscribirse en el registro civil o que afecten el mismo, podrán inscribirse en cualquier oficina autorizada para cumplir con la función de registro civil del territorio nacional o en los consulados de Colombia en el exterior

Una vez casados, el plazo máximo para realizar este trámite es de 30 días. Recuerda que se trata de un trámite totalmente gratuito para ti como ciudadano colombiano.

Dicho esto, hay una serie de documentos que se requieren para llevar a cabo el registro civil de matrimonio. Tal y cómo indica la Registraduría Nacional de Colombia, estos son los requisitos para llevar a cabo el trámite:

  1. Matrimonio católico: necesitas mostrar la partida eclesiástica original.
  2. Matrimonio religioso distinto del católico: debes mostrar el acta religiosa original correspondiente, junto con una certificación auténtica que demuestre la competencia religiosa de la persona que ejecutó el matrimonio. Por último también necesitarás mostrar el convenio de derecho público interno que demuestre que esa iglesia se haya concretado con el Estado colombiano para celebrar ese tipo de credo.
  3. Matrimonio civil: necesitarás la escritura de protocolización de las diligencias judiciales o de las administrativas del matrimonio civil y debe ser una copia autenticada.
  4. Matrimonio celebrado en el extranjero: necesitarás el acta de matrimonio emitida por el funcionario del país en el que se celebró el enlace matrimonial. Esta acta deberá ser una copia apostillada y traducida (en caso de que se haya realizado en un idioma distinto del castellano).

Cómo solicitar copia del registro civil para matrimonio

Puedes solicitar la copia de tu registro civil de matrimonio personalmente en las diferentes oficinas de registro autorizadas en el territorio nacional o por correo electrónico.

Deberás acreditar el pago en los bancos asignados o si te encuentras en el extranjero a través del consulado; cuota que asciende a $8,000 pesos (US$8.01).

Si no te encuentras en la misma ciudad dónde registraste tu matrimonio en Colombia, simplemente consulta el listado de registradurías autorizadas y preséntate en la más cercana a tu lugar de residencia actual.

La Registraduría Nacional de Colombia acepta solicitudes de copia simple de tu acta de matrimonio por correo electrónico. Sólo tienes que indicar la siguiente información: 

  • Nombres y apellidos.
  • Fecha de nacimiento.
  • Número de identificación personal.
  • Número de serial del registro civil.
  • Oficina de inscripción del registro civil.

Consultar registro civil de matrimonio por internet

Puedes descargar tu registro civil de matrimonio online siguiendo unos simples pasos:

  1. Entra a la web de Registraduría Nacional de Colombia: https://www.registraduria.gov.co/ y selecciona la opción “Consulte su oficina de registro civil
  2. Selecciona la opción “Ingresar usuario público” y completa el formulario con tus datos. Posteriormente, selecciona “Buscar registro civil”.
  3. Se te abrirá una página con toda la información. Simplemente selecciona “Descargar certificado” y lo obtendrás en formato PDF.

Documentos necesarios

Las copias de registro civil de matrimonio en Colombia sólo se pueden expedir a la pareja casada, que debe mostrar documentos de identificación válidos, o a cualquier otra persona que sea abogado o funcionarios gubernamentales que desempeñen funciones judiciales.

Importancia del registro civil de matrimonio en Colombia

Sin certificado civil de matrimonio, no tienes manera de probar legalmente que tu enlace matrimonial existe realmente, y por ello se convierte en un requisito esencial en Colombia.

Disponer de este certicado también te otorga unos derechos y obligaciones distintas.

Puedes celebrar tu matrimonio en una ciudad diferente de la que te casaste legalmente. El registro civil de matrimonio se puede realizar en cualquier oficina autorizada o consulados (para el extranjero).

Preguntas frecuentes sobre el registro civil de matrimonio

¿Qué matrimonios se deben registrar?

En Colombia se deben registrar todos los matrimonios católicos, civiles y de otras religiones con personería jurídica registrados en el Ministerio del Interior.